Great Wall Poer Plus
Cuando el paradigma de las pick up cambió.
(primera generación)
Pasaba el año 2019 y el gigante chino Great Wall Motor anunciaba el lanzamiento de su nueva línea de pick up “Serie P”, la cual llamó la atención a nivel mundial en el rubro de las pick up al prometer vehículos más robustos y modernos similares a las camionetas americanas. Casi dos años después llega a nuestra región la nueva Great Wall Poer Plus, un nuevo concepto en camionetas, que viene a desmitificar la simplicidad y falta de tecnologías de las máquinas chinas.
La Great Wall Poer Plus llega por primera vez a Latinoamérica en febrero del año 2021, introduciéndose al mercado chileno a través del concesionario Derco Center para competir de igual a igual con máquinas tradicionales como la Volkswagen Amarok o la Ford Ranger, haciendo temblar el mercado de pick up en el país austral.
Llega con un motor diésel 2.0 common rail de fabricación propia, acompañado de un turbo compresor con geometría

variable capaz de desarrollar 161 caballos de potencia y 400 NM de torque. Esto para la época no es algo nuevo, ya que la línea Wingle de la misma marca llevaba un par de años trabajando una configuración similar, pero lo que viene marca la diferencia sobre todo para una camioneta china.
La innovación de la Great Wall Poer Plus comienza con una caja de cambio automática de 8 velocidad ZF8 alemana, adaptándose muy bien al motor antes mencionado, logrando una experiencia de manejo similar a la de máquinas de gama alta, usando además sistema de “paddle shifters” para su uso manual. Esta caja ya era utilizada por marcas de gama alta como BMW, Audi, Porsche e incluso Lamborghini, pero la innovación no termina aquí.
Esta caja de cambio está conectada a un sistema de tracción controlada por cáliper, con una pequeña diferencia. Entre el diferencial delantero y el trasero la máquina lleva un conjunto de engranajes orbitales llamado sistema TOD (Torque On Demand), sistema creado por los japoneses de Isuzu en la década de los noventa, que logra conectar de forma total o parcial y sin golpes las ruedas delanteras de la camioneta, logrando que la conexión con la doble tracción no pierda adherencia en ninguna de las cuatro ruedas.
A esta combinación de control de tracción por cáliper y sistema TOD, se le suma un diferencial trasero auto bloqueante que trabaja a la perfección con estos dos sistemas.

También podemos encontrar sistemas de asistencia de manejo como controles de distancia, mantención y cambio de carril, control crucero adaptativo y sistema de autonomía nivel dos entre otros.
Todos sistemas automáticos con configuraciones limitadas, controlables a través de su panel de instrumentos y pantalla touch central de 7 y 9 pulgadas respectivamente con Android auto y Apple Car, sistemas que hacen extrañar un bloqueo de diferencial manual (resuelto en la nueva versión de la Poer Plus 2.4). Pero a pesar de toda esta automatización, esta camioneta conserva la posibilidad de seleccionar el 4X4 low a voluntad.
Otra virtud de esta máquina son sus lujos y comodidades, con asientos con eco cuero calefaccionados, climatizador, diseño interior moderno, espaciosa, aislación al exterior y al motor muy bien logrados, que hacen creer estar manejando una SUV con una excepción que nos recuerda que es una pick up. Su suspensión delantera independiente con barra estabilizadora y eje rígido trasero sin barra estabilizadora, propios de una pick up, hacen un manejo más áspero y con menos estabilización en las curvas, pero hay que ser justos, para ser de este segmento la Poer Plus es suave, en tanto la estabilidad está en el promedio.
No es que antes de la aparición de la GWM Poer Plus no existiera una máquina con características similares, pero la marca china logró combinar de forma inteligente tecnologías de distintos continentes y años, para que la experiencia del usuario sea casi perfecta y por la mitad del valor de una camioneta con este equipamiento. Nos referimos a una maquina casi perfecta, porque tiene dos detalles que le faltan para la perfección. El primero y más importante es la potencia, si bien no le falta, en ciertos contextos quizás uno agradecería una reacción más robusta por parte del motor, y la segunda menos importante es la de bloquear el diferencial trasero a voluntad.

No hemos probado todavía la nueva GWM Poer Plus 2.4, pero los dos defectos antes mencionados están resueltos a lo que somos optimistas para una próxima prueba.
Hoy en pleno año 2025 en Latinoamérica hay una gran variedad de camionetas chinas con capacidades similares, pero reconocemos que la Poer Plus fue la pionera y la que remeció el segmento de pick up medianas cambiando para siempre el concepto, motivando tanto a marcas chinas como tradicionales a trabajar en nuevas tecnologías, equipamientos y en precios más accesibles.